un café
artesanias varias
Seguidores
29 oct 2011
25 oct 2011
Chupetes tejidos al crochet
Materiales necesarios:
* lana de colores a gusto
* crochet de 3 mm.
* 1 argolla de plástico de de 5 cm. de diámetro para cada chupón
* aguja lanera
* tijeras
* cinta de raso de 2. cm. de ancho (1 metro para cada chupón)
* algodón sintético o napa siliconada
Instrucciones:
Para hacer estos chuponcitos tienen que tejer estas 2 partes:
1. el chupón o bolita
2. soporte
y, además
3. deberán forrar la argolla plástica
1. Tejiendo el chupón o bolita
La explicación de como tejer la bolita empieza a los 1:13 minutos del video.
hilera 1: tejer 6 medio puntos en un aro deslizado
(6 medio puntos)
hilera 2: hacer 6 aumentos (aumento: tejer 2 medio puntos en la misma cadena)
(12 medio puntos)
hilera 3: *tejer 1 medio punto, hacer un aumento*
repetir de * a *
(18 medio puntos)
hilera 4: *tejer 2 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(24 medio puntos)
hileras 5 a 8: tejer los 24 medio puntos
(24 medio puntos)
hilera 9: *tejer 1 medio punto, hacer una disminución*
repetir de * a *
(16 medio puntos)
hilera 10: *tejer 1 medio punto, hacer una disminución*
repetir de * a *
(12 medio puntos)
Rellenar
hilera 11: hacer 6 disminuciones
(6 medio puntos)
Cortar la hebra dejando unos 25 centímetros para cerrar el huequito que queda y para armar el chupón
Tejiendo el soporte
La explicación de como tejer el soporte empieza a los 6:50 minutos del video.
hilera 1: tejer 6 medio puntos en un aro deslizado
(6 medio puntos)
hilera 2: hacer 6 aumentos (aumento: tejer 2 medio puntos en la misma cadena)
(12 medio puntos)
hilera 3: *tejer 1 medio punto, hacer un aumento*
repetir de * a *
(18 medio puntos)
hilera 4: *tejer 1 medio punto, hacer un aumento*
repetir de * a *
(27 medio puntos)
hilera 4: *tejer 2 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(36 medio puntos)
hilera 5: borde: *tejer 2 medio puntos juntos (en la misma cadena de la hilera anterior), tejer 1 punto deslizado*
repetir de * a *
Cortar la hebra y perder el cabo que queda
3. Forrar la argolla de plástico
Les dejo la explicación de 2 formas de forrar la argolla. Pueden utilizar cualquiera de las dos.
Estas explicaciones empiezan a los 10:48 minutos del video:
Armando el chupón o chupete:
La explicación de como armar el chupón empieza a los 14:13 minutos del video.
Todo el chupón se arma con la hebra de lana que dejaron despues de tejer la bolita:
Para decorarlo pueden ponerle estas lindas cintas de raso y hacerles un lazo:
Muñeco de nieve
Materiales necesarios:
* Lana blanca, anaranjada, 2 tonos de marrón y, opcionalmente verde y rojo (pueden utilizar otros colores)
!n la etiqueta indican que son para agujas de 5 mm.
* lana de descarte (un pedacito de lana que les sobró de algún otro tejido)
* agujas de 4.5 mm. de grosor
* 2 ojitos (cuentas negras) aunque como les dije si van a utilizar al hombre de nieves como juguete mejor le ponen nudos con lana negra
* algodón sintético o napa siliconada para rellenar
* un crochet de cualquier grosor pues es solo para colocar los flecos
* aguja lanera
* aguja de coser e hilo blanco
* tijeras
Instrucciones:
Este hombro de nieves tiene 5 partes:
1. El cuerpo y cabeza (son una sola pieza)
2. el sombrero
3. la bufanda o chalina
4. la nariz
5. los brazos
Seguir este paso a paso:
Tejer en lana blanca:
1. montar 10 puntos en un hilo de descarte
2. Tejer los aumentos:
Nota: en todas la hileras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último al derecho... es estas instrucciones no estoy considerando los puntos de borde:
hilera 1: tejer todos los puntos al derecho
(10 puntos)
hilera 2: tejer todos los puntos al revés
(10 puntos)
hilera 3: hacer un aumento en cada punto (levantar el punto de la hilera anterior, torcerlo y tejerlo, tejer el punto del que levantaron el de la hilera anterior)
(18 puntos)
hilera 4: tejer todos los puntos al revés
(18 puntos)
hilera 5: *hacer un aumento, tejer 1 punto al derecho*
repetir de * a *
(26 puntos)
hilera 6: tejer todos los puntos al revés
(26 puntos)
hilera 7: *hacer un aumento, tejer 2 puntos al derecho*
repetir de * a *
(34 puntos)
hilera 8: tejer todos los puntos al revés
(34 puntos)
hilera 9: *hacer un aumento, tejer 3 puntos al derecho*
repetir de * a *
(42 puntos)
hilera 10: tejer todos los puntos al revés
(42 puntos)
hilera 11: *hacer un aumento, tejer 4 puntos al derecho*
repetir de * a *
(50 puntos)
3. Tejido recto:
hilera 12: tejer todos los puntos al revés
(50 puntos)
hileras 13 a 24: tejer en punto jersey derecho (en las hileras impares tejer todos los puntos al derecho y en la hileras pares tejer todos los puntos al revés)
(50 puntos)
4. Tejer las disminuciones:
hilera 25: tejer 2 puntos juntos al derecho toda la hilera
(26 puntos)
hilera 26: tejer todos los puntos al revés
(26 puntos)
5. Tejer los aumentos:
hilera 27: *hacer 1 aumento, tejer 2 puntos juntos al derecho*
(34 puntos)
hilera 28: tejer todos los puntos al revés
(34 puntos)
6. Tejido recto:
hileras 19 a 40: tejer en punto jersey derecho (en las hileras impares tejer todos los puntos al derecho y en la hileras pares tejer todos los puntos al revés)
(34 puntos)
7. Tejer las disminuciones:
hilera 41: tejer 2 puntos juntos al derecho toda la hilera
(18 puntos)
8. Cortar la hebra dejando unos 40 cm.
Enhebrar una aguja lanera y pasar los 18 puntos que quedaron.
Ajustar, asegurar y anudar.
9. Coser todo el costado
10. con la misma hebra retomar todos los puntos del inicio (ir sacando la hebra de lana de descarte).
Ajustar, asegurar y anudar.
11. Con una aguja y una hebra de lana blanca pasar por los huequitos que se formaron en la hilera 25 (en donde hicieron 2 puntos juntos toda las hilera).
Ajustar y anudar formando el cuello.
Perder los hilos.
2. El gorrito
(La explicación del gorro empieza a los 14:50 minutos del video)
Seguir este paso a paso:
Tejerlo con 2 colores de lana (en mi caso verde y rojo):
1. montar 32 puntos
2. tejer el borde (en color A):
hileras 1 a 6: tejer en punto jersey derecho (en las hileras impares tejer todos los puntos al derecho y en la hileras pares tejer todos los puntos al revés)
(32 puntos)
3. tejido recto en punto santa clara (en color B o pueden hacerlo combinando los 2 colores como hice yo)
hileras 7 a 18: tejer todos los puntos al derecho en todas las hileras
(32 puntos)
4. tejer las disminuciones:
hilera 19: *tejer 1 punto al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho*
repetir de * a *
(22 puntos)
hilera 20: tejer todos los puntos al derecho
(22 puntos)
hilera 21: tejer 2 puntos juntos toda la hilera
(12 puntos)
5. Cortar la hebra dejando unos 20 cm.
Enhebrar una aguja lanera y pasar los 12 puntos que quedaron.
Ajustar, asegurar y anudar.
Coser el costado (en la parte del borde, es decir en la parte tejida en jersey, coser los puntos por el revés pues esta parte se doblará)
3. La bufanda o chalina
(La explicación de la bufanda o chalina empieza a los 20:02 minutos del video)
Seguir este paso a paso:
Tejerla con 2 colores de lana (en mi caso verde y rojo):
1. montar 8 puntos
2. tejer en punto jersey derecho (en color A):
hilera 1: tejer todos los puntos al derecho
hilera 2: tejer todos los puntos al revés
3. tejer en punto santa clara (en color B):
hileras 3 y 4: tejer todos los puntos al derecho
Repetir estas 4 hileras hasta tener 32 cm. de largo.
(Terminar con las hileras 1 y 2 y cerrar los puntos)
4. Colocar los flecos:
Cortar 16 hebras de lana de 10 cm. aproximadamente.
Doblarlas en 2 y anudarlas (ayudándose con el crochet) en cada una de las cadenas de ambos extremos.
4. La nariz
(La explicación de la nariz empieza a los 24:12 minutos del video)
Seguir este paso a paso:
Tejerla en lana anaranjada
1. montar 6 puntos
2. tejido recto:
hilera 1 a 4: tejer en punto jersey derecho (en las hileras impares tejer todos los puntos al derecho y en la hileras pares tejer todos los puntos al revés)
(6 puntos)
3. tejer las disminuciones:
hilera 5: tejer 3 veces 2 puntos juntos (incluyendo los puntos de borde)
(3 puntos)
hilera 6: tejer 3 puntos juntos al revés
(1 punto)
4. Dejarla que se enrolle solita (no es necesario coserla)
4. Los brazos
(La explicación de los brazos empieza a los 26:14 minutos del video)
Tejerlos con 2 hebras de lana (en mi caso le puse 2 tonos de marrón):
1. tejer 5 cm. en el cordón tejido con los dedos
2. asegurar y dejar de 1 a 1.5 cm de hebras para formar las manos
Les dejo el video de como tejer el cordón tejido con los dedos:
Armando el hombre de nieves:
(La explicación de como armar el muñequito empieza a los 26:36 minutos del video)
Al armar el muñequito tener en cuenta dejar la costura en la parte de atrás:
1. Amarrar la bufanda en el cuello. Darle unas puntadas para que no se mueva.
Colocarle el gorrito y darle unas puntadas alrededor también.
2. Coser la naríz
Coser los ojitos con aguja e hilo de coser.
3. Coser los brazos
http://youtu.be/vz8f4jLHFIA
http://youtu.be/w0r8dJTiXXs